Contáctanos:    697 632 720     |        info@psico-mallorca.es

Top

EL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno mental que consiste en la aparición de pensamientos (obsesiones) y rituales (compulsiones) una y otra vez.

Como consecuencia, estas obsesiones y compulsiones interfieren en las actividades diarias y producen un gran sufrimiento emocional.

Pese a que no se conoce la causa del trastorno obsesivo-compulsivo, factores como la genética, la biología y el entorno pueden desempeñar un papel en el desarrollo de este trastorno. Algunos de los factores de riesgo para el TOC son:

  • Historia familiar con antecedentes de trastornos de ansiedad.
  • Diferencias en la biología del cerebro.
  • Trauma infantil.

SÍNTOMAS DEL TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO

Los síntomas del TOC tienden a aparecer durante la niñez o en la edad adulta joven, alrededor de los 20 a 21 años, y a menudo aparecen antes en los niños que en las niñas. En la mayoría de las personas, este trastorno se diagnostica a principios de la edad adulta.

Las personas con TOC pueden tener síntomas de obsesiones, compulsiones o ambos.

Obsesiones y compulsiones
  • Las obsesiones son pensamientos, impulsos o imágenes mentales que se repiten y causan ansiedad y malestar en quienes las padecen. De tal modo, estos pensamientos son intrusivos y pueden producir miedo a los gérmenes o a la contaminación, miedo a perder algo, pensamientos excesivos de preocupación, pensamientos prohibidos, necesidad de colocación de algunos objetos, etc.
  • Por otro lado, las compulsiones son comportamientos que se realizan una y otra vez para tratar de reducir la ansiedad o detener los pensamientos obsesivos. Algunas compulsiones comunes incluyen la limpieza y / o lavado de manos excesivo, verificación constante, contar compulsivamente, ordenar y reorganizar, etc.
    En resumen, estos síntomas son excesivos e irrazonables, pero ocupan mucho tiempo y como consecuencia interfieren en la rutina diaria.
  • Algunas personas con TOC también tienen un síndrome de Tourette u otro trastorno de tics.
  • Problemas para conciliar o mantener el sueño.
  • Dificultades para concentrarse.
  • Vergüenza y preocupación por la opinión de los demás sobre el trastorno.
  • Problemas en la organización diaria.

No todos los rituales o hábitos son compulsiones. Hay momentos en que todas las personas vuelven a comprobar las cosas. En general, las personas con este trastorno:

  • No pueden controlar sus pensamientos obsesivos o comportamientos compulsivos, incluso cuando reconocen que esos pensamientos o comportamientos son excesivos y en ocasiones irracionales.
  • Dedican al menos una hora diaria a estos pensamientos obsesivos o comportamientos compulsivos.
  • No sienten placer al realizar conductas o rituales compulsivos pero se siente una disminución en la ansiedad provocada por los pensamientos obsesivos.

TRATAMIENTO

Los principales tratamientos para el trastorno obsesivo compulsivo son la terapia cognitivo-conductual, los medicamentos o ambos.

La terapia cognitiva conductual (TCC) es un tipo de psicoterapia que tiene como finalidad ayudar al cambio de conducta y la enseñanza de estrategias para poder hacer frente a las situaciones cuando se producen las obsesiones y compulsiones.

Los medicamentos para el TOC incluyen ciertos tipos de antidepresivos y suelen ser empleados junto a la terapia psicológica.

Es importante seguir el plan de tratamiento ya que tanto la psicoterapia como los medicamentos pueden tardar cierto tiempo para funcionar. Pese a que no existe una cura para el TOC, los tratamientos actuales ayudan a muchas personas a controlar sus síntomas y a llevar una vida plena con los que les rodean.

Sugerencias

Algunas sugerencias para controlar el estrés y la ansiedad asociados con el trastorno obsesivo-compulsivo:

  • Establezca un horario de sueño uniforme.
  • Incluya ejercicios como parte de su rutina.
  • Siga una dieta sana y equilibrada.
  • Busque el apoyo de familiares y amigos de confianza.

PARA MÁS INFORMACIÓN:

Email: mstugores@gmail.com

Teléfono: 697 632 720

Facebook: PSICO-mallorca: Pensat per a tu

Instagram: psicomallorca_margalidaserra

Encuéntranos en Palma. Av/ Jaime III, nº 17, Entlo.M

Encuéntranos en Muro. C/ Libertad, nº12, 2º


ENLACES DE INTERÉS:


Compartir